LA PSICOLOGÍA COGNTIVA Y PROCESOS PEDAGÓGICOS
La Psicología cognitiva da al
estudiante un rol activo en el proceso de aprendizaje. Gracias a ello, procesos
tales como la motivación, la atención y el conocimiento previo del sujeto
pueden ser manipulados para lograr un aprendizaje más exitoso. Al dar al
estudiante un rol más importante, se logra desviar la atención desde el
aprendizaje memorista mecánico, hacia el significado de los aprendizajes, y
la forma en que los entiende y estructura.
En esta ocasión, se dará
énfasis a las operaciones mentales, aspecto clave para la reflexión pedagógica
relacionada con el desarrollo del pensamiento, el cual implica activar los
procesos mentales o cognitivos en el cerebro humano. Estos procesos son un
conjunto de operaciones que se encargan de gestionar los conocimientos de
distinta naturaleza, los cuales se ponen de manifiesto cuando la persona
realiza una tarea determinada.
Los procesos cognitivos son:
Procesos
cognitivos
|
Funciones
cognitivas
|
Percepción (básico)
|
Dar sentido a los
estímulos o datos provenientes de los sentidos. Interpretar la realidad y
movernos en ella.
|
Atención (básico)
|
Filtrar los estímulos
ambientales para un procesamiento más profundo en la conciencia. Controlar y
regular los procesos cognitivos.
|
Memoria (básico)
|
Guardar, retener, y
olvidar información.
|
Pensamiento (superior)
|
Procesar la
información. Establecer relaciones entre los datos. Generar ideas utilizando
los conceptos.
|
Lenguaje (superior)
|
Acumulación del significado
y de la experiencia a través de un sistema de signos vocales.
|
Inteligencia (superior)
|
Resolución de problemas
de diversa índole. Interpretación y aplicación en diversos campos de la vida.
Capacidad de aprender.
|
Los procesos cognitivos básicos son transversales a las
operaciones mentales, se ponen en ejecución cuando estas se activan.
Acerca de las Operaciones mentales
(cognitivas o del pensamiento)
Piaget definió operación
mental como “la acción interiorizada que modifica el objeto del conocimiento y
que se va construyendo y agrupando de un modo coherente en el intercambio
constante entre pensamiento y acción exterior”. El niño comienza por centrarse
en la acción propia y sobre los aspectos figurativos de lo real; luego va
descentrando la acción para fijarse en la coordinación general de la misma,
hasta construir sistemas operatorios que liberan la representación de lo real y
le permiten llegar a las operaciones formales.
Según Reuven Feuerstein las
operaciones mentales son “el conjunto de
acciones interiorizadas, organizadas y coordinadas, en función de las
cuales llevamos a cabo la elaboración de la información que recibimos”.
(Feuerstein, 1980), por medio de las operaciones mentales se elabora la información
procedente de fuentes externas e internas.
Las operaciones mentales se analizan en función de las estrategias que
emplea la persona para explorar, manipular, organizar, transformar, representar
y reproducir nueva información. Pueden ser relativamente simples (por ejemplo: reconocer, identificar, comparar) o complejas (por ejemplo: pensamiento
analógico, transitivo, lógico e inferencial). Cada actividad cognitiva nos
exige emplear operaciones mentales.
En términos formales, las
operaciones mentales se refieren a las manipulaciones y combinaciones mentales
de representaciones internas de carácter simbólico (imágenes, conceptos,
palabras, etc.)
Las operaciones mentales unidas de modo coherente son organizadas en estructuras cognitivas o de conocimiento
y dan como resultado la estructura mental
de la persona. Se va construyendo poco a poco; las más elementales permiten el
paso a las más complejas y abstractas.
Génesis, estructura e
interacción se nos hacen realidades inseparables. Las operaciones lógicas por
ejemplo, se apoyan sobre otras menos complejas (es la génesis) ya establecidas
en la estructura mental; pero su llegada se hace posible gracias a la
interacción social o mediación.
Se puede considerar la estructura
mental - en sentido analógico - como una red por la que circulan infinidad de
relaciones, entre los nudos de la misma. Esos nudos serian las operaciones
mentales, esto es, quien percibe bien puede diferenciar, quien diferencia
bien puede comparar, quien puede comparar bien puede clasificar... inferir,
razonar, etc.
|
Las estructuras cognitivas, como representaciones organizadas de la
información almacenada, son dinámicas y modificables y pueden describirse como
marcos conceptuales y como esquemas[2].
Según Feuerstein las operaciones mentales son las
siguientes:
OPERACIONES MENTALES
|
DESCRIPCIÓN
|
1. Identificar
|
Es reconocer las
características esenciales y transitorias que definen los objetos. La riqueza
léxica condiciona nuestra identificación, así como la búsqueda y relación
entre todas las partes del elemento que estudiamos.
|
2. Comparar
|
Es relacionar los objetos,
elementos o datos cualesquiera, para hallar sus semejanzas y diferencias.
Buscamos formar la conducta comparativa espontánea que explore todos los
rasgos para compararlos de forma sistemática.
|
3. Análisis
|
Con esta operación se separa
las partes de un todo, buscamos sus relaciones y extraemos inferencias.
Necesitamos cada vez mayor precisión y minuciosidad para discriminar las
características. Para el análisis científico se requiere medios especiales de
precisión.
|
4. Síntesis
|
Es la operación que integra,
descubre las relaciones entre todas las partes de un conjunto. La síntesis
alude a los elementos esenciales, que dan sentido, resumen o representan
mejor las partes del todo.
|
5. Clasificación
|
Relaciona o agrupa los
elementos de un todo a partir de determinados criterios. Esto surge por
nuestra necesidad o interés, pero siempre a partir de las características
compartidas por los objetos que tenemos. Para clasificar se usan estrategias
y medios que representan las relaciones internas entre los datos: cuadros
matrices, tablas, diagramas.
|
6. Codificación
|
Sustituye los objetos por
símbolos convencionales, de manera que se facilita la manipulación y ahorro
del tiempo y esfuerzo en la elaboración de la información. Los códigos más
fáciles son los números y los verbales. Cada disciplina usa unos códigos
específicos con unos significados concretos.
|
7. Decodificación
|
Es la operación inversa a la
codificación. Se trata de dar el significado o traducción del código. Esta
relación viene determinada por los significados y valores de los símbolos
usados.
|
8. Proyección
de relaciones virtuales
|
A partir de nuestros
conocimientos y de nuestras imágenes mentales se descubren ciertas relaciones
en los estímulos que nos llegan, dándoles una organización, una forma o
significado explícitamente conocido para nosotros. Nadie puede identificar un
cuadrado, al ver cuatro puntos, si no conoce las propiedades que relacionan
los cuatro puntos para ser un cuadrado y no un rombo.
|
9. Diferenciación
|
Surge de la actividad de
comparar. Descubrir en esa relación los rasgos no comunes, tanto relevantes
como irrelevantes. La capacidad de discriminación dependerá de nuestra
atención, búsqueda sistemática y nivel léxico para definir esas diferencias.
|
10. Representación
mental
|
Es la operación mental que
interioriza las imágenes mentales de nuestros conocimientos. Realiza una
transformación y abstracción de los objetos conocidos a partir de las
cualidades esenciales recordadas. Las representaciones cognitivas consisten
en estructuras interiorizadas en las que se organizan, relaciones, funciones
y transformaciones en un esquema globalizador. Las representaciones más
significativas son las imágenes y las proposiciones (Halford, G.S.1993:
21-36)
|
11. Transformación
mental
|
Es una elaboración mental de
un concepto que experimenta un cambio o transformación, pero conservando su
significado profundo. Puede suponer un cambio o modificación de las
características del objeto interiorizado.
|
12. Razonamiento
divergente
|
Es el pensamiento lateral o
creativo que encuentra nuevas relaciones, formas nuevas de representación,
significados y otras posibles aplicaciones. Es una ampliación del campo de
las hipótesis, que va más allá de lo conocido y que conecta con otros tipos
de pensamiento: analógico, inferencial, deductivo, inductivo, etc.
|
13. Razonamiento
hipotético
|
Elaboración mental para
anticipar situaciones y soluciones a los problemas. Se da una relación
creativa entre los elementos conocidos y las situaciones previsibles o
predichas en las hipótesis. Son las nuevas posibilidades, anticipaciones del
futuro.
|
14. Razonamiento
transitivo
|
Es la elaboración mental que
se deduce a base de dos proposiciones dadas para determinar las conclusiones
lógicas. Se trata de un pensamiento lógico formal, sometido a las leyes de
transitividad, por las que seleccionamos la información conforme a un mismo
parámetro, ordena, establece el término medio y saca conclusiones. Las deducciones
lógicas tienen su dirección y reversibilidad: A>B>C, etc.
|
15. Razonamiento
analógico
|
Es una operación relacional
en la que compara los atributos de dos elementos dados, para ver su relación
con un tercero e inducir la conclusión. Se trata de averiguar la relación de
cantidad, longitud, causa, etc. para determinar la deducción por la relación
de semejanza o proporción encontrada.
|
16. Razonamiento
lógico
|
Es el proceso metal basado
en normas que rigen las conclusiones de nuestro pensar. Es inductivo si va de
lo particular a lo general; y deductivo si parte de unos principios generales
que aplicamos a casos particulares. En su elaboración intervienen varios
tipos de razonamiento: analógico, hipotético, inferencial, transitivo, silogístico,
etc.
|
17. Razonamiento
silogístico
|
Es
la elaboración lógica formal basada en proposiciones. Se basa en las leyes
silogísticas para llegar a conclusiones lógicas. Dadas dos premisas, en la
que una está tomada en su mayor extensión y otra en su menor, llega a una
conclusión, en la que no intervienen el término medio, dado en las dos
premisas. Su alto nivel de abstracción, codificación y significación, así como
sus diversas formas, lo sitúan en la cima de la lógica formal.
|
18. Razonamiento
inferencial
|
Es la actividad mental que permite elaborar nueva
información a partir de la información dada. Se basa en los significados
implícitos de nuestras definiciones. La inferencia es el pensamiento oculto
que se debe descubrir entre los datos explícitos.
|
El reto educativo plantea el aprender a
aprender, en el marco del enfoque cognitivo socio cultural, lo cual
implica el uso, adecuado por parte del estudiante, de estrategias cognitivas y
metacognitivas. Ello supone que existe en los estudiantes un potencial de
aprendizaje que puede desarrollarse a partir del aprendizaje mediado (padres,
docentes,...) o también puede realizarse a partir del aprendizaje mediado entre
iguales (compañeros de clase)
Por otro lado, el concepto de
aprender a aprender implica enseñar a aprender, enseñar a pensar y para ello
hay que aprender a enseñar, lo que supone en la práctica una reconversión de
los docentes, al pasar de meros explicadores de lecciones (Escuela Clásica) o
simples animadores socio-culturales (Escuela Activa) a mediadores del
aprendizaje y mediadores de la cultura social e institucional.
Nuestro currículo es por
competencias. La competencia involucra un conjunto de capacidades,
conocimientos y actitudes. A su vez las capacidades comprenden habilidades y destrezas.
Se desarrolla las competencias
mediante acciones de intervención que privilegien estrategias/procedimientos
coherentes con el desarrollo cognitivo del estudiante, así como con sus características
e intereses.
Las operaciones mentales o procesos mentales o cognitivos se viabilizan
a través de las capacidades y las habilidades, las cuales se desarrollan
mediante conocimientos y estrategias/procedimientos[3] En este caso los conocimientos
son medios para desarrollar capacidades y habilidades.
Los valores y las actitudes
constituyen los procesos afectivos y como tales se identifican en forma de
logros afectivos. Entendemos por actitud una predisposición estable hacia, cuyo
componente fundamental es afectivo. Es evidente que las actitudes poseen además
un componente cognitivo (que implica saber algo de...) y un componente
comportamental o práctico (se desarrollan por la práctica).
¿Qué
podemos hacer en el aula para desarrollar las operaciones mentales[4]?
Las operaciones mentales:
recursos, estrategias y técnicas de activación 4
|
|||
1. Evocación
|
Memorizar una definición, un
hecho, una poesía, un trabalenguas, una adivinanza, una canción, un texto,
entre otros. Lo cual hace recordar sin exigencia de comprender.
Se presenta, por ejemplo al
cerrar los ojos y nombrar cosas que están a la derecha, izquierda, al frente,
atrás, salir del salón y escribir lo que vieron, mirar una figura y luego
dibujarla, realizar cálculos mentales, resolver problemas, concursos,
asociación de palabras e imágenes.
|
||
2. Identificación
|
Observar (gráficas,
ilustraciones, objetos, personas, naturaleza) forma, color, tamaño, peso;
subrayar, enumerar, contar, sumar, describir, preguntar, buscar en el
diccionario. Salidas de campo, llenar crucigramas, identificar elementos en
agrupaciones. Registro de datos, informes, entrevistas, cuestionarios.
|
||
3. Comparación
|
Medir, superponer,
transportar. Encontrar diferencias y semejanzas entre figuras, objetos,
personas, etc. Realizar mapas conceptuales, cuadros sinópticos, diagramas de
flujo, toma de apuntes, tablas, subrayado, prelectura, consulta de
documentación, guías.
|
||
4. Análisis
|
Buscar sistemáticamente, ver
detalles, ver pros y contra, dividir, descubrir lo relevante, lo esencial.
|
Organizar rompecabezas,
sopas de letras, crucigramas, tangram, juegos de encontrar la palabra
desconocida (ahorcado), astucia naval. Toma de apuntes. Recolectar, organizar
y graficar datos. Realizar resúmenes, glosarios, mapas conceptuales, mapas
mentales, cuadros sinópticos, carteleras. Consulta de información. Lecturas,
preguntas, presentación de problemas. Construcción de modelos, maquetas,
figuras geométricas. Preparación de recetas a partir de los ingredientes e
indicaciones.
|
|
5. Síntesis
|
Unir partes, seleccionar, abreviar,
globalizar.
|
||
6. Clasificación
|
Establecer semejanzas,
diferencias, pertenencias e inclusiones entre objetos. Reunir, separar por
cualidad, color, forma, tamaño. Elegir variables, seleccionar principios,
criterios, parámetros. Ordenar, jerarquizar. Usar cuadros, tablas, diagramas,
esquemas, matrices. Realizar glosarios, resúmenes, cuadros sinópticos,
carteleras, sopa de letras, conjuntos numéricos, periodos de la historia,
línea del tiempo.
|
||
7. Codificación
|
Usar símbolos, signos,
escalas, mapas, reducir.
|
Reconocimiento de letras,
palabras, sílabas, Sopa de letras, crucigramas. Glosarios de términos en las
disciplinas académicas. Términos de las operaciones matemáticas, símbolos matemáticos,
químicos, abreviaturas, íconos en programas de las TIC.
|
|
8. Decodificación
|
Dar significados, usar otras
modalidades, sinónimos, nuevas expresiones. Búsqueda de palabras en el
diccionario.
|
||
9. Proyección de relaciones
virtuales
|
Relacionar, descubrir los
elementos comunes, buscar los elementos implícitos.
|
||
10. Diferenciación
|
Discriminar, enfocar la
atención, comparar, usar varios criterios. Encontrar diferencias entre
figuras, objetos, personas. Realizar mapas conceptuales, cuadros sinópticos,
diagramas de flujo.
|
||
11. Representación mental
|
Abstraer, asociar,
interiorizar, imaginar, sustituir imágenes, elaborar, estructurar. Por
ejemplo características de los seres vivos, inertes, de figuras geométricas.
Realizar mapas conceptuales, cuadros sinópticos, diagramas de flujo.
|
||
12. Transformación mental
|
Añadir o quitar elementos.
Proponer nuevas hipótesis, nuevas modalidades. Construcción de sólidos
geométricos. Elaboración de conceptos, definiciones. Realizar composiciones
con dibujos, figuras, palabras,
|
||
13. Razonamiento divergente
|
Pensamiento lateral, adoptar
otra posición, situarse en el puesto de los otros, cambiar el punto de vista.
Dar un trato nuevo o distinto.
|
||
14. Razonamiento hipotético
|
Nuevas condiciones, imaginar
nuevas posibilidades y situaciones. Tratar de predecir. Cambiar algún
elemento. Buscar nuevas relaciones.
|
||
15. Razonamiento transitivo
|
Inferir informaciones
implícitas. Codificar y representar los datos ordenados. Extraer nuevas
conclusiones. Hacer lectura reversible.
|
||
16. Razonamiento analógico
|
Buscar la relación entre los
elementos: Causa, utilidad, ir de lo particular a lo general y viceversa.
Establecer vínculos al comparar cualidades o variables.
|
||
17. Razonamiento progresivo
|
Asociar, multiplicación
lógica, integrar, aportar nuevo enfoque y aplicación.
|
||
18. Razonamiento lógico
|
Buscar premisas particulares
y universales:
-Inductivo: De lo particular
a lo general.
-Deductivo: De lo general a
lo particular.
Argumentar usando de
premisas y conclusiones.
|
||
19. Razonamiento silogístico
|
Representación codificada en
Diagrama de Venn. Formar conjuntos, subconjuntos, intersección. Ordenar
proposiciones.
|
||
20. Razonamiento inferencial
|
Relacionar y extraer nuevas
informaciones con los datos. Transferir, generalizar.
|
||
Para que los niños pongan en juego sus operaciones
mentales y relacionen las cosas unas con otras, basta con saber hacer las
preguntas correctas o dar las tareas más adecuadas.
Por ejemplo en un aula de 4
años, la docente solicita a uno de los niños que distribuya 11 crayolas para cada
grupo. El niño lo hace. ¿Qué está poniendo en juego el niño aquí? No mucho más
que contar hasta once de manera mecánica, lo que muchos niños de 4 años pueden
hacer perfectamente. No es un ejercicio muy alentador. Ahora, si en cambio alcanza una crayola para cada uno de los
niños de los grupos, sin darle la suma total (once), lo obliga a realizar un
ejercicio de correspondencia uno a uno (un niño, una crayola), lo que logra en
él poner las cosas en relación unas con las otras siendo más alentador para el
niño. Si bien el niño puede saber contar perfectamente hasta once porque se ha
aprendido los nombres de los números, probablemente falle al hacer este
ejercicio de correspondencia, porque su estructura numérica no está aun
consolidada (quizá no se cuente a él mismo y con mucha seguridad pondrá más o
menos crayolas que niños en los grupos), pero el ejercicio en sí mismo, más
allá de su resultado, despertará el interés del niño y lo alentará a buscar una
solución.
En el desarrollo de las
actividades, el docente debe poner en práctica sus habilidades, algunas de las
cuales son:
·
Formular
preguntas que produzcan conflicto cognitivo.
·
Generar
dudas en el estudiante motivándolo a comprender o resolver problemas.
·
Administrar
los silencios.
·
Orientar
la acción mental sin interrumpirla.
·
Facilitar
la interiorización de conocimientos y su aplicación a diversos contextos.
·
Facilitar
la cooperación en el aprendizaje.
·
Convertir
soluciones individuales en soluciones grupales.
·
Motivar
al estudiante a pensar en voz alta.
·
Estar
atento a los bloqueos mentales del estudiante.
·
Identificar
las estrategias cognitivas de aprendizaje del estudiante.
·
Identificar
las estrategias metacognitivas del estudiante.
Una de las herramientas con las que cuenta el docente es
el lenguaje, siendo la pregunta la estrategia principal. Así tenemos diferentes
tipos de preguntas:
Tipos de preguntas
|
Ejemplos
|
Dirigidas
al proceso
|
¿Cómo lo has hecho?, ¿qué
estrategias has usado?, ¿qué dificultades has encontrado?, ¿cómo has resuelto
las dificultades?, ¿cómo has encontrado el resultado/la respuesta?
|
De
precisión y exactitud
|
¿De qué otra manera se
podría haber hecho?, ¿hay otras opciones?, ¿estás seguro?, ¿quieres precisar
más tu respuesta?, ¿qué has encontrado?, ¿en qué lugar de la actividad?,
¿puedes repetirlo con otras palabras?, ¿puedes ponerme otro ejemplo?
|
Abiertas
y Divergentes
|
¿Hay alguna otra solución?,
¿cómo ha resuelto cada uno la dificultad?, ¿por qué cada uno tiene respuestas
distintas?, ¿alguien lo ha hecho de otra manera?, ¿cuál es el mejor camino a
seguir para llegar al final?
|
De
elección de estrategias alternativas
|
¿Por qué has hecho esto así
y no de otra manera?, ¿puede haber otras respuestas también válidas?,
¿quieres discutir tu respuesta con la de otro compañero?, ¿alguien ha pensado
en una solución distinta?, ¿alguien ha tomado otra estrategia?, ¿de cuántas
formas podemos iniciar la resolución de este problema?
|
De razonamiento
|
¿Por
qué?, ¿qué tipo de razonamiento has usado?, ¿es lógico lo que dices?
|
Para comprobar hipótesis o
insistir en el proceso
|
¿Por
qué no pruebas a pensarlo mejor?, ¿qué sucedería si en lugar de ese dato
tomaras…?, ¿por qué has empezado por ese dato?, ¿qué pasaría si empezaras de
otra forma?
|
Para estimular la reflexión
y controlar la impulsividad
|
¿Qué
pasos hemos necesitado?, ¿a qué se ha debido tu error?, ¿hubieras ido más
rápido si…?, ¿lo has solucionado?, ¿te ha salido bien?, ¿qué pasos has dado?
|
Para
motivar la generalización
|
¿Qué hacemos cuando
comparamos…?, ¿cuándo se pone en práctica lo que hemos estudiado?, ¿qué
criterios hemos usado para …?, ¿qué podemos deducir?
|
Para
el conocimiento crítico
|
¿Por qué dices eso?, ¿qué
razones tienes para hacer esa afirmación?, ¿por qué te sientes así tras el
esfuerzo realizado, el éxito o el fracaso?
|
De
relación
|
¿Cómo compararías esta forma
de clasificar con la realizada por tu compañero?, ¿con qué otra situación
puedes asociar lo aprendido?
|
De
predicción
|
¿Qué conseguiremos
realizando tal acción? ¿Qué hubiera pasado si hubieras procedido de otra
forma?
|
De
extrapolación
|
¿En qué otras situaciones
has repetido este proceso?, ¿dónde puedes aplicar lo aprendido?
|
De
resumen o síntesis
|
¿Qué pasos has seguido?,
¿qué es lo principal de lo que has aprendido?, ¿qué idea sintetiza mejor lo
que has aprendido?, ¿cuáles son los elementos esenciales de lo aprendido?
|
PROGRAMA ESTRATÉGICO “LOGROS DE APRENDIZAJE AL FINALIZAR
EL III CICLO DE LA EBR” Gerencia
Regional de Educación de Arequipa Dirección de Gestión Pedagógica – Equipo
Técnico Regional
[2]
Feuerstein y colaboradores
[3] Román y
Díez, 1994.
4 Para los recursos, estrategias y técnicas de activación de las operaciones
mentales se debe tomar en cuenta las características propias de los estudiantes
según el nivel educativo en el que se encuentren.
hola :v
ResponderEliminar